¿Alguna vez te has detenido a pensar si la instalación eléctrica que usas está en condiciones seguras?
La electricidad es una parte esencial de nuestra vida diaria, permitiéndonos realizar tareas cotidianas con comodidad y eficiencia. Sin embargo, cuando no se maneja adecuadamente o las instalaciones eléctricas no están en óptimas condiciones, puede convertirse en un peligro latente. Muchas veces, ignoramos señales de advertencia como chispazos, calentamiento de cables o incluso apagones inesperados, lo que podría derivar en accidentes graves, incluso mortales.
En el ámbito laboral, el riesgo eléctrico es una de las principales preocupaciones en seguridad industrial, pues una falla en las instalaciones puede provocar desde cortocircuitos hasta incendios devastadores. Por ello, el #RetoYES busca crear conciencia sobre la importancia de mantener instalaciones eléctricas seguras para prevenir accidentes y garantizar la integridad de las personas y la infraestructura. Aplicar buenas prácticas es clave para evitar situaciones de peligro.
¿Cómo lograr el #RetoYes? Sigue estás prácticas:

No sobrecargues tomacorrientes ni extensiones eléctricas.

Revisa periódicamente el estado de los cables y conexiones.

Usa protectores térmicos y diferenciales en tableros eléctricos.

Evita el uso de materiales o conexiones improvisadas.

Ante chispazos, olor a quemado o calor en cables, desconecta y reporta.
¿Cuáles son los riesgos?

Sobrecalentamiento de cables.

Incendios.

Fallas en equipos.

Pérdida de suministro eléctrico.
¡Cifras que debes tener en cuenta!

incendios al año en el mundo son causados por fallas eléctricas, según la Asociación Nacional de Protección contra Incendios (NFPA). La sobrecarga de circuitos y el uso inadecuado de extensiones son algunas de las principales causas.

30% de los accidentes eléctricos en el trabajo ocurren por instalaciones defectuosas o mal mantenimiento, de acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Es fundamental realizar inspecciones y mejoras constantes en las instalaciones.
La prevención es la clave para evitar tragedias. No esperes a que ocurra un accidente para tomar acción. Realizar inspecciones periódicas, garantizar un correcto mantenimiento y seguir las normativas de seguridad eléctrica pueden marcar la diferencia entre un entorno seguro y una situación de alto riesgo.
Si bien la electricidad facilita nuestra vida, su mal uso puede tener consecuencias irreversibles. Recuerda que la seguridad comienza con pequeñas acciones que, en conjunto, generan un gran impacto. Protege tu vida, la de tus compañeros y la de tu familia asegurándote de que tu entorno eléctrico esté en óptimas condiciones.
Descubre más sobre el 2 #RetoYES 2025 orientado a la prevención del Riesgo Eléctrico en nuestro sitio web o siguiéndonos en nuestras redes sociales. https://www.enecon.net.co/web/
¡Un abrazo te espera en casa!

