fbpx

Evita el riesgo mecánico con ergonomía

¿Te has preguntado cómo una posición de ergonomía deficiente al usar herramientas puede aumentar los riesgos mecánicos?

El uso diario de herramientas es parte fundamental en muchas labores, pero lo que a menudo pasa desapercibido es cómo una postura incorrecta puede convertirse en un detonante de riesgos mecánicos. Las lesiones musculares, la fatiga, y el incremento en los accidentes laborales son algunas de las consecuencias de ignorar principios básicos de ergonomía.

No se trata solo de «trabajar duro», sino de trabajar de manera inteligente y segura. Adoptar prácticas ergonómicas no solo cuida tu salud, sino que mejora tu productividad y protege a quienes te rodean.

¿Cómo lograr el #RetoYes? Sigue estás prácticas:

Asegura que tu espalda esté recta y tus hombros relajados para evitar tensiones innecesarias..

Ajusta tus herramientas a tus necesidades para reducir el esfuerzo y movimientos repetitivos.

Realiza ejercicios de estiramiento pueden marcar la diferencia en tu nivel de energía y concentración.

Capacita a tu equipo en ergonomía y seguridad para evitar riesgos laborales.

¿Cuáles son los riesgos?

Lesiones musculares por posturas inadecuadas.

Fatiga que puede generar errores graves.

Pérdida de control sobre herramientas.

Aumento del riesgo de accidentes laborales.

¡Cifras que debes tener en cuenta!

de las lesiones laborales están relacionadas con posturas incorrectas y sobreesfuerzos. Este dato, respaldado por estudios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), demuestra cómo los hábitos ergonómicos inadecuados pueden provocar lesiones musculares y esqueléticas que afectan la productividad y el bienestar de los trabajadores.


Además, las lesiones por malas posturas son responsables de un 25% de las bajas laborales a nivel mundial. Esto no solo impacta a los trabajadores, sino que también genera costos significativos para las empresas, afectando tanto su eficiencia como su cultura organizacional.

La prevención del riesgo mecánico comienza con pequeños pero poderosos cambios en la forma en que trabajamos. Adoptar prácticas ergonómicas, ajustar herramientas y capacitar a los equipos son pasos esenciales para garantizar un entorno seguro y eficiente.

Logra el 5° #RetoYES y orienta tus esfuerzos a la prevención. Recuerda, más allá del trabajo, lo más importante es regresar a casa sano y salvo. Porque un abrazo siempre te espera al final del día.

¡Juntos podemos lograr un entorno más seguro para todos! 🌟

Descubre más sobre el 5 #RetoYES 2024 orientado a la prevención del riesgo Mecánico, en nuestro sitio web o siguiéndonos en nuestras redes sociales. https://www.enecon.net.co/web/

¡Un abrazo te espera en casa!

Reto Yes enecon persona de frente colaborador
Compartir

Más artículos

Cumple con las normas de seguridad en alturas

 ¿Por qué es riesgoso no aplicar las normas o estándares de seguridad establecidos por Enecon? En el entorno laboral, cumplir

¿Tu instalación eléctrica es realmente segura?

¿Alguna vez te has detenido a pensar si la instalación eléctrica que usas está en condiciones seguras? La electricidad es

El arco eléctrico es un peligro mortal si no tomas precauciones

¿Cuáles son los peligros de un arco eléctrico y cómo prevenirlos? La electricidad es una fuerza poderosa que impulsa nuestras

La seguridad eléctrica es clave para tu vida.

¿Estás realmente protegido al trabajar con electricidad? Trabajar cerca de fuentes eléctricas implica riesgos que pueden ser fatales si no
Abrir chat
1
¿Quieres que hablemos?
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?